El modelo FORESTAL tiene su origen en las cuadrillas de trabajo forestal, su evolución viene esencialmente de USA, gestionan extensiones enormes sin cobertura de servicios de emergencia (bomberos) tratan un pronto ataque con brigadas heli-transportadas y planifican ataques indirectos con maquinaria pesada y cuadrillas numerosas con herramientas manuales que utilizan en sus trabajos selvícolas y las quemas controladas como apoyo.
Esta fórmula cuenta con un personal acostumbrado a trabajar en el monte con el requerimiento físico que conlleva, hábil manejo de las herramientas y pueden contar con una organización preparada para gestionar una gran cantidad de recursos en una gran extensión y con un tipo de emergencia que no tiene fronteras, recordemos que el famoso ICS tiene su origen en la necesidad de organización planteada en estos grandes incendios forestales (GIF). Añadido a lo dicho, el origen en la ingeniería forestal implica, a priori, un gran conocimiento del desarrollo y predicción en la evolución de los incendios forestales.
Como inconvenientes y siendo conscientes de que estamos simplificando para tratar de entender todas las implicaciones, a priori este modelo no cuenta con un manejo desarrollado del empleo de tendidos y autobombas, el personal no está todo el año dedicado y adiestrado para emergencias (al final todas las emergencias ya sean forestales, urbanas, industriales, químicas..., tienen fundamentos comunes), el nivel de disciplina y de urgencia es menor que el de organizaciones de emergencia y tiene problemas para el tratamiento en la interfaz.

Este modelo implica mayor eficacia en el ataque directo, un equipo con agua es siete veces más eficaz que con herramienta, vamos a contar con un mejor manejo de la interfaz, el personal está más preparado para el movimiento de largos tendidos y está todo el año dedicado a la emergencia y por tanto manejando los conceptos generales: disciplina, evaluación, prioridades, petición de apoyo, coordinación, análisis dinámico de riesgos, comunicaciones, planificación, etc.
Por contra, no está tan acostumbrado a moverse por el monte, tiene mucha más dificultad en el empleo de herramienta manual, no suele manejar el fuego como elemento de control y falla en el análisis y especialmente en el ataque indirecto o ampliado y la anticipación.