Translate

sábado, 6 de diciembre de 2014

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR

P.O.E. (en ingles SOP)

En el artículo anterior hablábamos de procedimiento operativo estándar frente a riesgos radiológico, pero quizás tendríamos que haber empezado hablando de "a qué llamamos nosotros  procedimiento operativo estándar".

Los procedimientos operativos (PO) son documentos que constituyen órdenes del Cuerpo, escritas, de obligado cumplimiento y que definen las pautas a seguir y métodos de trabajo de cara a las intervenciones, constituyen la estrategia general del Servicio frente a los siniestros comunes, por tanto son una herramienta esencial exigible a cualquier organización de emergencia.

Son una garantía para los miembros de la organización, en especial para la cadena de Mando, en cuanto que marcan las pautas iniciales a seguir y por tanto, en su ejecución, la organización en su conjunto asume la responsabilidad de las acciones definidas y no recae ésta en sus miembros de forma individual, más allá de exigirles su correcta ejecución, ello no quiere decir que en un PO puedan quedar recogidas todas las situaciones ni mucho menos, todos los pasos o decisiones a tomar en una emergencia, desgraciadamente no es posible diseñar un "recetario" a seguir paso a paso para cada siniestro.  

Los PO incluyen diversos aspectos relacionados con el dispositivo de intervención u operativo:

  1. Organización operativa y cadena de mando
  2. Centro de Coordinación Operativa
  3. Niveles de alarma y trenes de salida
  4. Procedimientos Operativos Estándar
  5. Pre-planes de intervención
Hablaremos un poco de lo que son los Procedimientos Operativos Estándar (POE) que se elaboran para el mayor número posible de situaciones comunes, como tácticas iniciales previas al desarrollo del Plan de intervención en un siniestro en curso; definición, objetivos, características y contenidos que debe tener un POE.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

RIESGO RADIOLÓGICO

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN (POE)

Las intervenciones en las que se ven implicadas sustancias radiactivas pertenecen a ese grupo de siniestros de bajísima frecuencia, lo normal es que cualquier bombero se jubile sin haber visto ninguna, ello no quiere decir que no pueda ocurrir y precisamente por su baja frecuencia nos pueden sorprender sin la preparación adecuada.

En este caso, además hablamos de una temática ciertamente compleja, por mucho que simplifiquemos se necesitan ciertos conocimientos técnicos, un adiestramiento muy especializado y un equipamiento específico; si bien en la mayoría de los escenarios que nos podemos encontrar el riesgo real es pequeño y en muchas ocasiones el mayor problema se plantea a nivel de "alarma social".

Ejemplo de despliegue táctico
Mi recomendación es que estos temas sean abordados por unidades especializadas, con un equipamiento y formación avanzados, como apoyo a dotaciones ordinarias con conocimientos básicos en la materia. A partir de aquí, el grado de especialización vendrá determinado por la implicación de nuestro Servicio en las distintas fases de evolución de la intervención o la asunción de competencias

En la elaboración de Procedimientos Operativos Estándar (POE), he tenido en cuenta los siguientes escenarios:
  • Accidentes en el transporte (aéreo, ferroviario y carretera)
  • Incidentes en medios hospitalarios (medicina nuclear, laboratorios...)
  • Siniestros en instalaciones industriales (almacenes, equipos, residuos...)
  • Fuentes extraviadas ("fuentes huérfanas" o perdidas)
  • Ámbito de delincuencia ("bombas sucias", robo, etc.)
Existen otros escenarios complejos que habría que abordar de forma específica y a mayor escala, me refiero a los accidentes en centrales nucleares, instalaciones o equipos militares y a re-entrada de satélites con pilas nucleares.

lunes, 27 de octubre de 2014

MANDO Y CONTROL DE INCENDIO EN TUNELES

Recientemente hemos desarrollado e impartido la primera edición del "Curso de Mando y Control de Incendios en Túneles", un curso de tres días dirigido a mando y jefes de bomberos que habían recibido,previamente, el curso básico de incendio en túneles, también de tres días de duración; suman en total seis jornadas con un total 35 horas lectivas, lo que equivale al "Curso Avanzado de Incendio en Túneles", aunque con algunas diferencias menores.

Este grupo de 20 alumnos se convierte en el primero en recibir una formación tan completa en esta materia, el programa impartido consta de los siguientes contenido teóricos y práctico:

INTRODUCCIÓN
Objetivos del curso, didáctica, contenidos, logística...

REPASO DE CONCEPTOS BÁSICOS: 
Problemática de intervención, comportamiento del fuego, etc.

DEMOSTRACIÓN: EVOLUCIÓN DEL FUEGO
Repetición de la maniobra del curso básico.


PRÁCTICAS: TÁCTICAS DE EXTINCIÓN Y RESCATE
Penetración profunda en humos para extinción y rastreo, con dos niveles de mando (ejercicio de brigada, 12 hombres)

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE EXTINCIÓN Y RASTREO
Repaso del curso básico.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MANDO Y CONTROL
Desarrollo de los contenidos de mando y control adaptados a los túneles.

EVALUACIÓN Y ANTICIPACIÓN
Teoría de la evaluación de incendios, establecimiento de prioridades y anticipación.

CONTROL DE PERSONAL Y SEGURIDAD
Pautas de control de personal enfocadas esencialmente a la seguridad en la intervención.

PRÁCTICAS: EXTINCIÓN DE INCENDIO EN INSTALACIONES
Ejercicio de brigada con dos niveles de mando y simulando incendio en instalaciones en túneles y galerías.

PRÁCTICA: INCENDIO EN TÚNEL CON DOS SECTORES
Siniestro de Sección, con tres niveles de mando y simulando incendio en túnel con dos sectores de intervención y un PMP

EL PLAN DE ACCIÓN Y LOS PREPLANES
Clase sobre la elaboración del plan de acción, sus características y como implementarlo; tratando también el tema de pre-planes de intervención en túneles.

EL MANDO: SECTORES, NIVELES Y TOMA DE MANDO
Aplicando las características de los túneles, se plantea la sectorización típica apoyada en un despliegue de mandos.

PRÁCTICA: SIMULACRO GENERAL
Ejercicio de Sección con tres niveles de mando, dos sectores y al menos dos sub-sectores, con gran carga de presión del PMP.

EVALUACIÓN Y CLAUSURA

Todo el curso se ha desarrollado en las instalaciones de TST (Tunnel Safety Testing), participando 20 alumnos en las prácticas de un total de 24 participantes. El curso fue impartido por dos instructores principales de TST, con la colaboración de cuatro miembros de seguridad y tres ayudantes de logística y organización.

miércoles, 8 de octubre de 2014

EL EVOLA: PROTOCOLOS ¿QUE PROTOCOLOS?

El évola está en España, después de mucho insistir las Autoridades acerca de lo preparados que estamos y de que el riesgo es mínimo, resulta que se transmite la enfermedad a una de las auxiliares de clínica encargada de atender al paciente trasladado desde África, el primer caso fuera de allí.

Pasamos de aislar todo un hospital a un "no es pa tanto", y es que los protocolos de intervención ante un riesgo biológico, no son ciencia espacial, basta con ponerse y quitarse un equipo de protección básico, una funda aislante desechable o reutilizable del nivel que aconsejen los expertos, una mascarilla de filtro físico, unas gafas de seguridad o pantalla, botas, patucos, una capucha y dobles guantes de latex; si tenemos que descontaminar, una solución de hipoclorito sódico que pareces ser que elimina eficaz mente a este "individuo" y todo en recipientes para deshechos biológico, lavaderos de agua clorada para pies y manos, vamos, nada del otro mundo para los que trabajamos un poco estos temas. Eso sí, dada la gravedad del caso, se ha de ser muy estricto con los sencillos pasos a realizar para pasar de la zona sucia a la zona limpia, pasos que se han de supervisar dado que son muchos y en un orden que no debe alterarse.

Yo no soy un experto en la materia y dada la gravedad de este patógeno, probablemente como bombero intervendría con un traje encapsulado; pero volviendo al caso, lo primero que sorprende y denuncian los propios sanitarios, es la falta de una unidad especializada en el control de estas situaciones, en un país acostumbrado a la improvisación no debería sorprenderme, pero en un tema tan serio la improvisación puede resultar muy cara. Creo que la Comunidad de Madrid, que tiene transferidas las competencias sanitarias, podría permitirse el "lujo" de disponer de un par de habitaciones de aislamiento, un equipo de 10 o 12 sanitarios especializados (auxiliares, enfermeras, médicos), incluso unos EPIs algo mejor preparados (trajes aislantes) y si se requiere del apoyo del Estado para mantener las instalaciones como centro de referencia para estas situaciones, pues se plantea.

Estoy convencido de que en España existen profesionales altamente cualificados para implementar equipos eficaces en este tipo de situaciones, tanto en la emergencia extra hospitalaria como en el entorno, mas controlado, de un hospital, entonces ¿porqué ha pasado lo que ha pasado?, podríamos pensar en la mala suerte, pero yo no creo demasiado en eso, habría que preguntar a nuestros políticos, aunque vista la rueda de prensa posterior a la noticia, hay poco que preguntar, a mi me ha quedado todo claro, y no lo digo con ironía; no por lo que contaron, sino por como lo contaron y lo que no contaron.

Por simples que sean los procesos a seguir, no se puede coger a unos trabajadores no habituados a este tipo de situaciones, darles una charla y un material  y ponerlos a funcionar (como si estuviéramos en una situación de guerra o catástrofe) y a demás olvidarnos del entorno (supervisores del proceso, seguimiento posterior, control de resultados...) y de quien sabe cuantas cosas más que se han pasado por alto. Existe médicos españoles trabajando en ONGs en países afectados, con formación y experiencia, creo que uno de ellos debería haber sido "repatriado" unos días antes de la repatriación del misionero, para contar con su experiencia práctica.

Pero si los Servicios encargados en teoría de las emergencias sanitarias han demostrado estas carencias, habría mucho que decir sobre otros servicios a los que también nos incumbe o puede afectar el tema, los servicios policiales y bomberos, no tenemos ni el equipamiento ni la formación específica; sin comentarios.

lunes, 25 de agosto de 2014

WILDFIRES: AMERICAN WAY / EUROPEAN WAY

Los últimos años en servicios de bomberos europeos, se han estado introduciendo fórmulas de lucha contra los incendios forestales propias de Estados Unidos. Estamos de acuerdo con que el Servicio Forestal de EE.UU. lleva años trabajando en el tema, poseen muchísima experiencia y técnicos de primer nivel, conocen el monte y se dedican a el todo el año; todo esto es indudable, pero creo que, aun existiendo puntos en común, estamos intentando encajar dos realidades diferentes.

En EE.UU. hablamos de ingentes superficies forestales, gran cantidad de recursos destinados a la extinción, en buena parte basados en cuadrillas manuales y en un sistema muy eficiente de despliegue y organización de los recursos (ICS) en busca de la ventana de oportunidad para controlar el gran incendio.

Todo esto es cierto, pero al mismo tiempo, creo que se trata de un despliegue lento y pesado, que tiene que sacrificar amplias extensiones forestales en aras de garantizar un éxito en la extinción sin arriesgar la vida de los intervinientes, algo que desgraciadamente no siempre se consigue.

En Europa, al menos en mi país, cada hectárea de arbolado, por escasa, posee un valor incalculable, las extensiones forestales son mucho menores y a demás se encuentran entrelazadas con vías de comunicación y núcleos rurales y urbanos. La emergencia forestal en la mayoría de Servicios europeos es una competencia de los Cuerpos de Bomberos que poseen un despliegue ordinario sobre el terreno que en muchos casos se complementa en época de peligro con una contratación adicional de personal forestal; se trabaja esencialmente con agua y la rapidez del despliegue es mayor, en definitiva se desplazan menos recursos más rápido y la filosofía viene siendo el ataque directo en un estadio inicial de desarrollo, todo ello apoyado en un sistema de detección y alarma igualmente denso y ágil.

El resultado son muchos conatos que no suelen superar las 10ha; el problema surge cuando no se puede controlar ese conato y el IF se convierte en un GIF, en estas circunstancias nos cuesta manejar una respuesta ampliada y es entonces cuando nos conviene adoptar fórmulas similares a las americanas.

Me preocupa que en lugar de adaptar la experiencia americana a los incendios europeos, estemos adaptando los incendios europeos a la experiencia americana.

miércoles, 20 de agosto de 2014

RESCATE EN ZANJAS II

1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

    Las zanjas, vaciados y taludes, son obras muy frecuentes dentro de la construcción, obras públicas, servicios, mantenimiento de infraestructuras, etc.; por tanto es lógico que la incidencia de siniestros en estas obras, sea mayor que en otras. Tienen una serie de características que las hacen especialmente peligrosas: son de rápida ejecución, al mismo tiempo suelen ser obras temporales, se van a rellenar en breve y frecuentemente se abren zanjas con escaso control y baja formación en medidas de seguridad, por último el tipo de accidentes a menudo acarrea la pérdida de vidas.

    Se realizan zanjas con finalidades variadas: realización de cimentaciones, canalizaciones de abastecimiento de agua, redes de drenaje y saneamiento, conducciones de gas, oleoductos, control hídrico y cableados eléctricos, esencialmente. La excavación de pozos vaciados y taludes, sin ser zanjas, poseen elementos comunes que pueden aplicarse en caso de accidentes, como es la realización de entibados; aunque en este trabajo nos centraremos en zanjas, trataremos de forma somera el caso de taludes y vaciados. 

    El uso de maquinaria pesada, en especial retro-excavadoras, acelera y facilita la ejecución de zanjas y dan una sensación falsa de seguridad ya que se pueden mantener estables durante mucho tiempo, los indicios de colapso pueden manifestarse a escasos segundos de que se produzca no dando tiempo a la evacuación y en muchas ocasiones no llegan a producirse estos indicios, lo que implica que incluso trabajadores con años de experiencia, estén confiados en estos trabajos y no tomen las medidas de seguridad aconsejadas en las diferentes reglamentaciones y normas existentes (“… llevo abierto cientos de zanjas y nunca había pasado nada…” afirmó uno de los trabajadores presentes en el accidente de la foto).

    En este tipo de accidentes, a demás de la alta incidencia y su elevado índice de mortalidad, tenemos que sumar la frecuencia de accidentes secundarios debidos a la exposición de personal al intentar el rescate precipitado de los atrapados en primera instancia, en la misma línea el empleo de la propia máquina (retro-excavadora) para liberar a la víctima, produce resultados nefastos.

El peso de la masa de terreno que puede caer sobre un trabajador, incluso en una zanja de apenas metro y medio, es mucho más elevado del que se piensa y a menudo las consecuencias son fatales.

    Con cierta frecuencia, los servicios de emergencia no disponen de material, conocimientos y entrenamiento suficientes para abordar este tipo de intervenciones, asumiendo rescates en condiciones muy precarias de seguridad.

viernes, 8 de agosto de 2014

LA FORMACIÓN DEL BOMBERO: TÉCNICAS PEDAGÓGICAS

Como comentamos en un anterior artículo, en emergencias en general y en bomberos en concreto, es imprescindible la formación para mantener al personal en un estado operativo aceptable. No recuerdo donde leí hace mucho tiempo, una estadística que decía que como media, un bombero de un servicio profesional tiene que intervenir con cierta demanda técnica de importancia, una de cada seis guardias, lo que coincide bastante con mi apreciación en más de 25 años de servicio, esto quiere decir que cada bombero, en el mejor de los casos, aplica una parte de sus conocimientos y habilidades una vez al mes, digo, en el mejor de los casos, porque puede ocurrir que ese bombero no tenga ninguna intervención relevante en seis meses y su compañero de otro turno, tenga diez; y digo que, una parte de sus conocimientos y habilidades, porque una intervención de relevancia puede ser un tráfico, un incendio de vivienda, un incendio forestal, un derrame químico..., pero nunca todos a la vez.

Queda claro pues, a cualquiera que analice someramente el problema, que la formación y el adiestramiento son ¡imprescindibles!, ahora bien, cuando hablamos de formación englobamos en el término cinco conceptos o cinco grandes grupos, a saber:
  1. F. Acceso
  2. F. Continua
  3. F. Reciclaje
  4. F. Especializada
  5. F. Ascensos
FORMACIÓN DE ACCESO
Denominada también de nuevo ingreso, en definitiva se trata de recoger a un ciudadano normal o un poco raro y preferiblemente joven y capacitarlo para "vestir de azul". A mi juicio, esta primera etapa en la vida profesional del bombero es la más importante y por tanto la formación ha des ser la mejor en calidad y en intensidad, de la misma va a depender en buena medida el futuro de la organización, los bomberos son los "ladrillos" con que se construye el Servicio y la formación de nuevo ingreso, constituye los cimientos.

Lo ideal es que un bombero se forme en dos o tres años, como cualquier otra Formación Profesional (mecánico, electricista, fontanero, etc.). En ausencia de una F.P. reglada es necesario recurrir a un proceso de selección que demande del aspirante unos conocimientos, habilidades y aptitudes físicas y fisiológicas acordes a los requerimientos de la profesión; seguidamente pasarían a realizar un curso selectivo, no inferior a nueve meses, superado el cual, tendremos un bombero novel.


miércoles, 16 de julio de 2014

LAS 10 FRASES FAVORITAS PARA TREPAR

O EL DECÁLOGO DEL TRIUNFADOR
Enlazando con otros artículos y reflexiones anteriores, regreso de nuevo sobre el asunto de los líderes incompetentes, es que creo que el tema es muy grave y afecta a muchas organizaciones, posiblemente como extensión de un problema general de nuestra sociedad y que lleva a que ocupen cargos importantes personas que no están capacitadas para ellos, en base a su "docilidad", "servilismo", "peloteo", "oportunismo", "fachada", etc., son los que algunos han llamado "chaquetas vacías", con su traje y corbata, o poniendo por delante sus títulos, o una palabrería aparente con interlocutores que no entienden del asunto, pero dentro no hay nada.
Posiblemente el problema no sea nuevo, pero creo que está generalizándose peligrosamente.
Medio en broma medio en serio, porque el asunto es grave, hemos especulado con las diez frases favoritas que hemos escuchado de las bocas de algunos de estos "líderes" y a las que recurren sistemáticamente:
(Ojo, todos hemos utilizado alguna vez estas frases, no os sintáis identificados con la situación, amenos que compartáis la traducción, os sintáis cómodos con ellas o no lo reconozcáis; si es el segundo caso, por favor DIMITID)

Decálogo de Jefatura: 
capítulo 1º
como hundir esto y yo salir flotando
¿ADIVINAS LOS AUTORES?

A mi nadie me dijo… 
Traducido por: No me entero de nada
Yo no he sido… 
Traducido por:No he hecho nada desde que estoy aquí
Ya me lo encontré así… 
Traducido por: No pretenderías que lo arreglase yo
Haber si entre todos… 
Traducido por: …vosotros lo hacéis
Yo ya dije que se hiciera…  
Traducido por: No querrás que a demás lo haga yo
Muy buena idea Director…  
Traducido por: No me ceses por favor
Mi tiempo no es mío… 
Traducido por: Ni se de quién será
Tomo nota y ya me encargo… 
Traducido por: …de pasárselo a otro
No está en mis manos...
Traducido por: ...porque las llevo en los bolsillos
Se están haciendo cosas... 
Traducido por: ...aunque nadie se está enterando 

¿La solución?

Claro que la hay, pero no es fácil cuando está extendido el problema, ya que ellos están en los núcleos de decisión, siendo parte sustancial o causa origen del mismo problema. Creo que es imprescindible apartarlos de la forma menos traumática posible y a partir de aquí, reconstruir la organización, no hay otra forma (para hacer una tortilla hay que romper huevos)

El quid de la cuestión es ¿quién los aparta? y la respuesta retorna a la clase política (la misma que ha propiciado la situación) como depositaria de la voluntad ciudadana, recordemos que son los ciudadanos los dueños y beneficiarios de nuestro servicio. 
 

martes, 17 de junio de 2014

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

Con este término genérico (PO), nos referimos a la serie de normas escritas que regulan y organizan la estrategia y tácticas de respuesta de un Servicio de Emergencia (Bomberos, Sanitarios, Policías...) ante un suceso tipo, es decir, se trata del planteamiento inicial partiendo de una información dada sobre un siniestro.

El procedimiento operativo es un acto de "anticipación" al previsible desarrollo de los acontecimientos, por lo que permitirá al mando de la intervención, en camino, disponer de los recursos suficientes y de un primer planteamiento de despliegue de la respuesta, que podrá liberarle del proceso de toma de decisiones en los primeros minutos de su llegada al lugar.

No pretendemos, entre otras cosas porque es imposible, anular el planteamiento final, estratégico, táctico y operativo, que necesariamente ha de recaer en el Jefe de Intervención, se trata de darle un apoyo a partir del cual pueda construir SU respuesta, puede haber pautas, pero no existen recetas únicas para resolver intervenciones (como a veces nos piden). 

Ejemplo de tren de respuesta
Al mismo tiempo, el que un Centro de Emergencias cuente con PO, por una parte va a agilizar la respuesta ya que están establecidos de antemano los recursos a despachar, por otra parte la responsabilidad de la respuesta es de la Organización, no del operador que solo tiene que activar lo establecido de acuerdo con la información disponible, siendo a demás una respuesta homogénea, independientemente del operador que gestione la llamada o del Jefe de Sala o responsable al mando del Centro.

Una de las claves del éxito de un PO es que esté correctamente elaborado, solo hay una cosa peor que no disponer de PO y es que estos estén mal diseñados. Por la complejidad de las emergencias, no es fácil acertar plenamente en el diseño de un procedimiento, pero se puede llegar a un planteamiento más que aceptable si el equipo encargado del desarrollo es lo suficientemente hábil y cuenta con la experiencia y los recursos necesario; es mejor invertir en el desarrollo de unos buenos PO con el esfuerzo en personal, tiempo y dinero ilimitado, que tener que arrastra las consecuencias, sociales, económicas o personales que puede suponer el no contar con PO o que estos sean deficientes.

Otro aspecto a tener en cuenta de un PO es que, normalmente, son procedimientos personales e intransferibles, es decir, los procedimientos confeccionados por una Organización, no suelen servir para otra, se hacen a medida, por muy parecidas que sean las organizaciones, va a ser necesario un ajuste para encajar el PO de una en la otra, con cierta frecuencia se cae en este error.

Sin que exista una receta "mágica" para la confección de PO, si podemos dar algunas pautas que a nosotros nos han servido y han demostrado eficiencia en años de aplicación:

martes, 6 de mayo de 2014

FORMACIÓN EN INCENDIO EN TÚNELES Y GALERÍAS


Los túneles se han convertido en infraestructuras muy frecuentes en el ámbito de actuación de muchos Servicios de Bomberos.
Los incendios dentro de túneles son de probabilidad baja pero las consecuencias de los mismos y la dificultad para abordarlos cuando exceden unas dimensiones determinadas, pueden ser enormes.
Objetivo:
Formar al alumno para abordar la complejidad de intervenir en incendios dentro de túneles carreteros o ferroviarios, así como en galerías de servicio como las de conducciones eléctricas de extraordinario desarrollo longitudinal. Dependiendo del nivel demandado, se incluyen etapas de dirección y control de siniestros, procedimientos de intervención y coordinación entre organismos.
Niveles:
Niveles básico: dirigido esencialmente a bomberos y personal de los equipos de primera intervención, dependiendo de los casos, abarca de dos a tres días. Si se trata de personal que toma contacto por primera vez con esta problemática, recomendamos un mínimo de tres días de duración, para reciclajes lo recomendable son dos días.
Nivel avanzado: dirigido a Mandos y Jefes, de cuatro a cinco días y en el que se incluyen simulacros mas complejos y pautas de dirección y control aplicadas a este tipo de siniestros, pre-planes de intervención, etc. La formación de instructores sería un nivel de Expertos y tendría una duración mínima de cinco días.
Contenidos generales:
  • Problemática de intervención en incendios en túneles
  • Evolución de fuego
  • Traslación y orientación en la infraestructura
  • Búsqueda y rescate de personas
  • Metodología de Intervención
  • Seguridad activa: la ventilación
  • Seguridad pasiva: la evacuación
  • Estudio de casos de incendio
  • Equipos específicos
  • Equipos de protección respiratoria
  • La gestión del incidente desde el centro de control operativa
  • Equipos de primera intervención
  • Dirección y control de incendios

domingo, 20 de abril de 2014

ORGANIZACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS I

LAS ESCALAS

Un Servicio de Emergencia como es un cuerpo de bomberos, debe contar con una organización operativa perfectamente establecida, para ello es esencial disponer de una escala de mando suficientemente dimensionada al tamaño y competencias del Servicio.

Aunque es algo obvio, conviene aclarar para qué se necesita una escala de mando. Las emergencias, como cualquier otro negocio, necesitan de alguien que tome decisiones, por tanto tiene que haber un responsable para tomarlas y para responder de esas decisiones. Cuando el negocio (emergencia) es pequeño suele ser suficiente con que esas decisiones recaigan en una persona, así una dotación estándar de cinco bomberos (4+1) es suficiente con que uno sea el mando, pero si el negocio aumenta y confluyen dos dotaciones debería haber un mando para coordinarlas más dos mandos para dirigir a cada equipo y así sucesivamente. Esto aun siendo obvio, se descuida en muchas organizaciones de emergencia y al final conculcan un principio básico, el mando único, las dotaciones que concurren en un gran siniestro, en el mejor de los casos se ponen mas o menos de acuerdo entre los mandos intermedios, pero al final cada una trabaja por su cuenta y riesgo y no existe un responsable real de lo que está pasando; todo ello con el agravante que supone el trabajo en emergencias, en las que no hay tiempo suficiente para desarrollar una exhaustiva planificación y puesta en común de las decisiones a tomar. Tampoco vale lo que sucede en algunos sitios con esto de la emergencia, cogen a un funcionario, le dan unos cursos con el power-point, ve algunas fotos de incendios y accidentes, memoriza los planes de protección civil y listo, lo sueltan e ejercer, nada menos que el mando, la dirección y control de siniestros, cuando se encuentra con el primer "cacao serio" se le caen los palos del sombrajo y queda totalmente superado por la situación; yo lo he vivido en varias ocasiones.

Tanto políticos como sindicatos priorizan el crecimiento de las plantillas al desarrollo de la cadena de mando, hay que tener muchos bomberos y tirárselos al siniestro con camiones nuevecitos y desde parques de lujo, a ser posible (cuando hay dinero para inauguraciones), luego vemos en intervenciones gente con casco corriendo de un lado a otro, normalmente muchos encima del fuego y pocos o ninguno bombeando agua, en definitiva desorganizados; curiosamente en muchos casos la lectura que se hace cuando la cosa sale mal es que los Jefes son malos y que hacen falta más bomberos, se trata de solucionar el problema con dinero, cuando en la mayor parte de los casos es una cuestión de organización y falta de liderazgo. Posiblemente junto con la falta de formación, entrenamiento y procedimientos, la escala de mando precaria y mar formada, suele ser una de las carencias más acusadas en los servicios de bomberos.

viernes, 18 de abril de 2014

JEFES: LÍDERES/INCOMPETENTES

Una amigo, oficial de bomberos, me ha enviado un enlace (abajo) que me ratifica en la existencia de un fenómeno que hace años creía que era algo puntual, una desgracia que afectaba a muchos Servicio de Bomberos, a los pocos años lo percibí como algo local, fruto de la política más próxima, para, rápidamente pensar en un fenómeno Nacional y, con el inicio de la crisis: económica, social, de valores, ecológica, moral..., ya lo veo como un mal generalizado y ya no solo de la política, sino también en grandes empresas; me refiero a ese extraño acontecimiento fruto del cual llegan y se mantienen en los puestos de mayor responsabilidad los personajes menos capacitados para ostentarlos.

EL FALSO JEFE Y SUS ESTRAGOS: (creo que es incorrecto el término "síndrome del impostor", que no es aplicable a los individuos de los que habla en el artículo)
 http://www.expansion.com/2014/04/15/emprendedores-empleo/opinion/1397582319.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter

Veo con estupor, que lo percibo en la Jefatura de algunos Servicio de Bomberos a pequeña escala, es un reflejo de lo que sucede en los más altos puestos de liderazgo mundial, salvando honrosas excepciones; y ciertamente no alcanzo a entender el porqué de esta situación. Es cierto que vivimos en un mundo mediático y al final el que mejor maneja o manipula a los medios, es el que proyecta una imagen a la sociedad que consigue convencerla de que él es el mejor y no siéndolo, al final se rodea de individuos a su imagen y semejanza, con lo que la cadena de incompetencia se va transmitiendo de arriba hacia abajo y al final de la misma quedan los que trabajan y realmente valen, claro que lo hacen hasta que se hartan.

Por mi experiencia, en general las personas competentes no suelen ser precisamente aquellas que se mueven solo por dinero o vanidad, les gusta su trabajo "perse", creen en lo que hacen y disfrutan porque llegan a dominarlo y a ver los resultados positivos; pero terminan por no soportar que individuos menos cualificados que dedican todo su esfuerzo a aparentar, condicionen su trabajo, se adueñen de los méritos y se lleven el dinero, percibiendo una degradación paulatina de los procesos al tiempo que ven impotentes, como se perpetúan en ese falso liderazgo y aumentan su poder.

Decía un antiguo refrán: "Puedes engañara a algunos durante todo el tiempo, o a todos durante algún tiempo, pero no puedes engañar a todos durante todo el tiempo". Pues bien, el "sistema" parece que ha encontrado la fórmula para "engañar a todos durante todo el tiempo", o por lo menos a muchos...los suficientes.

Con todo, me cuesta entender como estos individuos se hacen con el liderazgo, por mucho que engañen al público, me imagino que necesitarán apoyo de su organización y que en esta organización conocen sus limitaciones, que serán conscientes de su incapacidad para el puesto y que en esas mismas organizaciones habrá individuos más capaces, aunque tengan menos capacidad para proyectar una fachada engañosa; a la larga "se descubrirá el pastel" y ese proceder debería volverse en contra, no solo del individuo, sino también de la organización que le apoyó.

Supongo que la solución vendrá cuando la sociedad alcance la suficiente madurez y capacidad para descubrir estos vicios ocultos del sistema antes de que determinadas personas alcancen el poder y de castigarles sin piedad cuando sean descubiertos, a una organización seria, no debe salirle rentable recurrir a falsos líderes para hacerse con el poder, entre tanto reacciona la sociedad, me temo que tendremos que sobrevivir con algunos "Líderes Incompetentes".

jueves, 27 de marzo de 2014

LA SEGUNDA ACTIVIDAD

Uno de los problemas por resolver en los Cuerpos de Bomberos, al menos en España, es que hacer con aquellos profesionales que en un determinado momento, por cuestiones de edad o por limitaciones físicas (enfermedad o accidente), no pueden o mejor dicho no deben intervenir en incidentes, o no deben hacerlo en primera línea.

Profesiones como la militar, policial o bomberos, requieren para el ejercicio de su profesión, unas condiciones físicas y mentales óptimas, no solo para la correcta ejecución de las tareas, sino también por su propia seguridad.

Sabemos de otras profesiones que tienen también un componente físico importante, pero la diferencia es que en el caso de las tres mencionadas, esa condición se torna esencial en muchas ocasiones; en cualquier otra se puede trabajar bajo una cobertura de riesgos laborales que permiten minimizar en gran medida el riesgo y se puede trabajar con amplio margen de planificación que en muchos casos la emergencia no permite, teniendo que depender el trabajador, en alguna ocasión, de su condición física para salir airoso de la situación.  

Las pruebas físicas para acceder a los Cuerpos de Bomberos suelen ser muy exigentes, el periodo de formación también demanda una gran carga física, pero una vez dentro los controles, cuando existe, se relajan mucho.

Pero ¿qué sucede cuando en uno de estos controles se detecta que un bombero no tiene condiciones físicas para realizar con eficiencia y seguridad su trabajo?:

viernes, 24 de enero de 2014

PLANOS TÁCTICOS

TACTICAL SITE PLANS

Hemos acuñado el término de "Planos Tácticos" (en adelante PT) pata definir aquellos planos/croquis, confeccionados para la planificación táctica de las intervenciones en siniestros dentro de una estructura determinada. Son los planos que acompañarían a todo pre-plan de intervención, pero no necesariamente, es decir podemos elaborar un PT sin necesidad de acompañar a un pre-plan, porque el riesgo no lo merezca.

Los planos ordinarios de construcción o los que suelen acompañar a los planes de prevención y manuales de auto protección, están bien, pero aporta exceso de información, en muchos casos innecesaria y que dificulta o distrae de la información realmente útil para el proceso de planificación; no necesitamos tanta precisión para nuestras tácticas, que más nos da si el pasillo mide 10m o 12m, o los detalles de mobiliario; pero si nos interesa resaltar los accesos o la maniobrabilidad de una AEA.

En definitiva, un PT ha de ser una herramienta simplificada y manejable, para que de un vistazo el Mando pueda hacerse una composición de lugar con la que posibilitar un despliegue idóneo de los recursos, en función de la táctica o tácticas previstas.

Por tanto un PT debe ser elaborado por el Departamento de Bomberos, obliga al Oficial que lo elabora a un conocimiento exhaustivo de la instalación, riesgos, usos, procesos, ocupación, accesos, suministros, imprevistos, vulnerabilidad, respuesta interna,...

La confección lleva un proceso que describiremos a partir de nuestra experiencia:
(*Por motivos de seguridad, todos los ejemplos mostrados en imágenes, están parcialmente mostrados y no responden a la realidad exacta)

lunes, 20 de enero de 2014

INCENDIOS EN GALERÍAS II

 GALERÍAS DE CABLES ELÉCTRICOS

Galería de distribución eléctrica en aeropuerto 

Las galerías de servicio son infraestructuras muy útiles y por tanto ampliamente extendidas dentro de las infraestructuras urbanas y en determinadas actividades, como en infraestructuras aeroportuarias. 

Son la mejor opción y en algunos casos la única, para garantizar la distribución de los tendidos eléctricos imprescindibles para el funcionamiento de aeropuertos o redes eléctricas de alta y media tensión dentro de núcleos urbanos, posibilitando, al mismo tiempo el mantenimiento, la reparación o sustitución de elementos, sin interferir en la actividad que pueda desarrollarse en superficie.

Galería de maniobras TST

Son estructuras muy seguras, existen muy pocos incidentes en galerías, siendo las eléctricas las más problemáticas, pero debido al gran desarrollo longitudinal y otros aspectos similares a los túneles, cuando se produce un incendio, este puede ocasionar situaciones complicadas, dificultándose enormemente las tácticas de extinción, prolongándose en el tiempo la paralización del servicio y por tanto generando trastornos y pérdidas económicas a la comunidad, aparte de poner en peligro la vida a algún trabajador o incluso a los bomberos que intervienen en las tareas. 

Así pues, nos enfrentamos ante dos situaciones antagónicas, al igual que sucede con los túneles: baja incidencia de incendios por una parte y elevado riesgo en la intervención, si bien a diferencia de los túneles en las galerías no se tienen por qué alcanzar situaciones catastróficas.

domingo, 12 de enero de 2014

REFLEXIONES PROFESIONALES DE UN BOMBERO I

PROFESIONALES/AFICIONADOS

EL PROBLEMA

Según algunas estadísticas Europeas, generalizando un poco, en un Servicio de Bomberos profesional y esencialmente urbano, cada bombero realiza una intervención de cierta entidad cada seis guardias, ya sean de 24 horas o de 12 horas o similar.

Podemos definir "una intervención de cierta entidad" como aquella en la que se le van a demandar al bombero conocimientos y habilidades que pondrán aprueba su grado de profesionalidad, es decir, un incendio en una papelera, un conato en un pasto, un accidente sin atrapados..., no podrían contar como "...de cierta entidad", cualquier individuo de la calle al que se le cuente ese mismo día por la mañana cuatro detalles de como funcionan las herramienta y las pruebe una vez, va a resolver la situación con suficiencia.
Si nos vamos a un servicio de bomberos rural (ya sea profesional a tiempo completo, a tiempo parcial o voluntario), con menos de 300 intervenciones anuales y en la mayoría de casos concentradas estacionalmente (incendios de pasto, inundaciones...) lo de "una intervención de cierta entidad cada seis guardias" se puede alargar indefinidamente, llegándose a Parques en los que resulta anecdótica la asistencia a una intervención "...de cierta entidad". Una situación similar ocurre con los bomberos de empresa, ya sean profesionales o formando EPIs, el control preventivo que suele haber del riesgo, implica la ausencia casi total de siniestros.

Todo lo anterior, referido a siniestros comunes de mayor frecuencia, como accidentes de carretera, incendios de vegetación, incendios de vivienda..., si hablamos de siniestros de baja frecuencia como accidentes con mercancías peligrosas, incendios en túneles, edificios de gran altura, rescates en pozos..., cuando a un turno le toca uno, se tiran años hablando de "aquella intervención en la que estuvimos..." como un auténtico hito profesional.

Hemos hablado hasta ahora de la actuación del turno de trabajo, si ahora nos vamos a cada individuo del turno, la situación puede incluso empeorar más, ya que si el Parque cuenta con una dotación amplia, cabe la posibilidad de que en "esa intervención de cierta entidad" no actúe todo el turno, incluso actuando todo el turno o en Parques con el personal ajustado, no todos los miembros de la dotación actuante van a participar en igual medida ni por supuesto van a ejercer en todos los puestos previstos en la sistemática de trabajo, por tanto no se le va a demandar a cada individuo el desarrollo de todas la habilidades que es necesario desarrolla en una intervención (Ejem.: en un incendio de vivienda, el BC1 conducirá, manejará la bomba y controlará el primer tramo de tendido y poco más, el BB1 junto con el BB2 penetrarán a rescates o extinción con demanda de ERAs y técnicas de extinción, etc, el BB3 se centrará en apoyo al tendido, o abastecimientos...). En definitiva no solo hablaremos de ¿Cuando fue el último incendio de vivienda en la que estuvo fulanito?, sino ¿Cuando fue el último incendio de vivienda en el que fulanito actuó con su ERA?.

Por otra parte están las características propias de nuestro trabajo, estamos sometidos a un abanico infinito de posibilidades, de un lado el tipo de intervención (accidentes de tráfico, incendios urbanos, rescates verticales, incendios industriales, materias peligrosas, incendios forestales...) pero es que a demás dentro de cada tipo existen variantes (accidente de carretera con un vehículo ligero, o dos, con vehículo pesado, con uno o tres atrapados, con derrames...) es decir el bombero actúa con un nivel de incertidumbre grande, ¿como adquirir experiencias con este número de variables?.

El horario laboral en muchos casos tampoco ayuda, dado el bajo número de intervenciones y el momento crítico que supone el relevo de turnos, no es muy eficiente la realización de jornadas de guardia de 8 horas, pero jornadas de 24 horas tampoco ayudan mucho a la profesionalización, hablaríamos de unas cinco jornadas mensuales, algo que a todas luces desvincula al profesional de su actividad; cuantas veces hemos oído aquello de que "...la guardia supone una molestia en la vida del bombero ya que interrumpe su actividad cotidiana...", puede que sea algo exagerado pero no muy alejado de la realidad en algunos casos. A demás, el día en que el turno asiste a un gran siniestro, lógicamente no podrá estar trabajando el individuo las 24 horas seguidas, necesariamente por seguridad tendrá que ser relevado cada ocho o diez horas, por mucho que le estén pagando 24.

Para mayor inri, a medida que una sociedad avanza van mejorando las medidas preventivas, en muchos casos a demás promovidas por los propios servicios de bomberos; esto desde luego es bueno, pero inevitablemente se traduce en reducción de siniestros